Existen
diferencias entre la escritura y lectura análoga y la digital. Dos de esas
diferencias son la capacidad de romper la secuencia del texto y la facilidad
para generar una retroalimentación de los contenidos de manera simultánea
Según Andrés
Olaizola, en su ensayo “La
escritura y la lectura en entornos digitales”, las caracterizaciones y
definiciones de la escritura y lectura digitales fueron cambiando a medida que
evolucionaban las tecnologías de información y de comunicación. Los primeros
estudios de las décadas del ochenta y del noventa se centraban en la diferencia
entre leer y escribir en soporte analógico y en soporte digital. Estos análisis
identificaban tres rasgos distintivos para la composición y recepción de textos
digitales: hipertextualidad, intertextualidad explícita y proactiva y
multimodalidad… Seguir leyendo
Comentarios
Publicar un comentario